El Laboratorio de Innovación y Justicia Educativa “EduLab CIPPEC” es una iniciativa que desarrolla redes, estudios, propuestas y diálogos públicos para crear nuevos entornos educativos en Argentina. Su objetivo es ser un catalizador de la innovación y la justicia educativa.
El Curso “Innovadores Educativos” es un desafío formativo del EduLab. Es un curso abierto y gratuito que invita a todos aquellos que tienen compromiso y entusiasmo por cambiar la educación a pequeña y gran escala. Convoca a los buscadores de soluciones educativas innovadoras a impulsar acciones concretas en equipos y redes.
Al cabo de las seis semanas de duración del curso esperamos formar una mirada de la innovación educativa con sentido de justicia social, cargada de ejemplos concretos e inspiradores. El objetivo final del curso es crear una visión llena de herramientas para impulsar proyectos innovadores y formar parte de una incipiente red de innovadores educativos. El curso generará lazos entre personas e instituciones, promoverá la creatividad y enfrentará desafíos reales con soluciones originales.
Director del EduLab CIPPEC e Investigador del Programa de Educación
Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Investigador principal del Programa de Educación de CIPPEC. Profesor de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires, Universidad de San Andrés (UdeSA), Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y FLACSO-Argentina. Es autor de libros como: “Revivir las aulas”, “Viajes al futuro de la educación” y “América Latina después de PISA. Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015)”. Doctor en Ciencias Sociales, UBA, Argentina. Master en Ciencias Sociales y Educación, FLACSO. Realizó estudios doctorales en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres.
Coordinadora del Curso “Innovadores Educativos”, Profesora de la Universidad de San Andrés
Profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés e Investigadora del CONICET. Es Bióloga por la Universidad de Buenos Aires y Master y Ph.D. en Educación por Columbia University, Estados Unidos. Investiga sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales, desde el nivel inicial hasta la universidad. Es autora entre otros libros de "La aventura de enseñar Ciencias Naturales" (Aique) y "La ciencia en el aula" (Paidós). Fundó Expedición Ciencia y condujo el programa "La casa de la Ciencia", para el canal Paka Paka. Es cofundadora de El Mundo de las Ideas, curso sobre creatividad e innovación, e integrante del equipo organizador de TEDxRíodelaPlata.
Seis semanas, con seis encuentros de tres horas.
Los miércoles desde las 16:30 hasta las 20 hs. Comienza el 7 de junio y termina el 12 de julio de 2017.
En el espacio Fundación Telefónica, ubicado en Arenales 1540, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Llenando el siguiente formulario. Quiero inscribirme
Desde el 7 de abril hasta el 5 de mayo.
Aproximadamente un día completo por semana, entre la cursada y las actividades complementarias que se propondrá realizar.
60 lugares, por una limitación de espacio y por la dinámica del curso.
A todos los interesados en cambiar la educación con sentido de justicia social. Invitamos a educadores de todas las ramas y niveles del sistema educativo; estudiantes y graduados en ciencias de la educación y carreras afines; coordinadores, especialistas y referentes de proyectos educativos de organizaciones sociales, fundaciones y empresas; agentes públicos de distintos niveles de los ministerios de educación; científicos, programadores, diseñadores, artistas y profesionales de diversas áreas interesados en la educación.
Hay tres criterios de selección. El primero tiene que ver con la trayectoria y la experiencia de los postulantes. El segundo con la diversidad geográfica. El tercer criterio es la motivación y el compromiso para participar del curso, y la posibilidad de dedicarle el tiempo necesario.
Sí, esperamos la inscripción de personas de distintas provincias argentinas, aunque lamentablemente no contamos con becas de viajes.
El 15 de mayo se confirmarán las vacantes disponibles a todos los inscriptos.
La educación está atravesando grandes cambios. Quizás esta etapa actual y los próximos 10 años sean los tiempos de mayores transformaciones de los formatos educativos tradicionales desde la formación de los sistemas educativos modernos. Es una etapa de grandes oportunidades y grandes riesgos.
Necesitamos educadores e innovadores poderosos y originales, llenos de compromiso, creatividad y sentido de justicia social para afrontar y dar forma a estos nuevos tiempos. Educadores con mente abierta, nuevas capacidades de gestión del cambio y trabajo en redes. El Laboratorio de Innovación y Justicia Educativa aspira a sumar una instancia de formación e intercambio con esta finalidad. Es un espacio de multiplicadores, desde donde crear proyectos, ideas y redes transformadoras.
Presentación del curso y de los participantes. Contexto: ¿dónde estamos? ¿Cómo combinar justicia e innovación educativa? Un mapa educativo del nuevo siglo.
Navegación de las innovaciones educativas. Viaje a otros mundos para explorar el propio. Expansión de las ideas, posibilidades y visiones. Lanzamiento de la Actividad 1: “Búsqueda colectiva de tesoros educativos”.
Situar problemas educativos reales y crear soluciones innovadoras. Miradas desde la política educativa y desde la gestión local de las escuelas. Lanzamiento de la Actividad 2: “Solucionar un problema real”.
Casos locales e internacionales de innovadores en el mundo educativo. Presentación a cargo de los participantes del curso de los resultados de la actividad 1: “Búsqueda colectiva de tesoros educativos”.
Diseño de proyectos. Invitación a elaborar un proyecto colectivo basado en problemas reales. ¿Cómo nacen las innovaciones? ¿Cómo llevar una idea a la acción? ¿Por dónde seguir? Incubadoras, start ups, mercados, organizaciones, escuelas, ministerios: lugares desde donde cambiar la educación.
Debate de escenarios educativos posibles. Ideas de justicia: ¿cómo damos rumbo al caos? ¿Cómo comenzamos a andar desde donde estamos?
La primera edición del Curso Innovadores Educativos finalizó el 25 de noviembre de 2016. Más de 800 inscriptos superaron todas nuestras expectativas. Si bien solo 60 pudieron acceder a lugares, cerca de 1000 personas asistieron a nuestro evento abierto: El Festival de Innovaciones Educativas.
Estamos colmados de entusiasmo y compromiso con esta concurrencia. Es por eso que los invitamos a participar de la edición 2017 y a seguir abriendo caminos innovadores para potenciar la justicia educativa.
Pueden conocer todo lo que pasó en la primera edición.
Adhieren