Transformar el trabajo en equipo dentro del aula es construir un rompecabezas para potenciar a cada alumno y reducir las desigualdades al mismo tiempo.
Un conjunto de propuestas para la enseñanza basadas en las prácticas de docentes que lograban resultados de aprendizaje sobresalientes en las escuelas más desaventajadas de Estados Unidos
Crear espacios abiertos que faciliten la colaboración y permitan cambiar las arquitecturas del modelo escolar del siglo xx.
El objetivo de este proyecto es que los adolescentes aprendan a investigar y que puedan verse a sí mismos como productores de conocimiento en el marco de las Ciencias Sociales.
En este modo de organizar la gestión de la escuela, docentes, alumnos y familias planifican de manera democrática cómo alcanzar los objetivos prioritarios de toda la comunidad escolar.
Todos pueden aprender y todos pueden enseñar: cada estudiante debe elegir un tema y seguir un protocolo que le indica cómo aprender, cómo monitorear su aprendizaje y cómo enseñar lo que aprendió.
Un marco para vincular el aula con el mundo exterior: traduce acontecimientos de la actualidad en contenido curricular y propone acciones concretas que contribuyan a mejorar el mundo.
Una serie de encuentros dialógicos que parten de la lectura de literatura clásica para abrir las puertas a la creación de una comunidad educativa.
Los estudiantes de escuelas secundarias viven la experiencia de convertirse en oradores de un evento tipo TED como parte de un proceso educativo que los inspira para difundir sus ideas.
Las escuelas de verano a invierno son un dispositivo que busca dar respuesta al problema de la repitencia y de los malos resultados de los estudiantes que se llevan materias, sin descuidar los aprendizajes.
La Semana busca desestructurar el día a día escolar y hacer converger diferentes proyectos en una gran muestra, similar a un congreso juvenil, que permita trascender los límites del aula.
Esta metodología promueve la investigación colaborativa reflexiva sobre la preparación y dictado de clases, con la intención de mejorar las prácticas docentes
¿Es posible usar rutinas de trabajo en el aula para desarrollar el pensamiento visual y promover el aprendizaje curioso y profundo?
La discusión y el debate pueden ser herramientas valiosas para construir conocimiento. En esta propuesta el intercambio grupal guiado promueve un aprendizaje colaborativo basado en la indagación.
Organizar muestras escolares, equiparables a las que ofrecen los museos, abiertas a la comunidad como catalizadoras del aprendizaje.
Los estudiantes desarrollan guías basadas en preguntas para trabajar, a su propio ritmo, los temas del currículum. Un equipo de tutores los orienta en la elaboración de su plan personal de aprendizaje.
La rotación combina en forma simultánea diversos modos de agrupamientos y actividades de los estudiantes, puede complementarse con el uso de TIC.
Una propuesta de organización de las actividades del aula orientada a que los estudiantes desarrollen confianza personal y un dominio efectivo de la expresión y la comunicación verbal.
¿Cómo sería una escuela ideal? Esta propuesta que busca que los estudiantes desarrollen su potencial creativo y participen de la intervención de los espacios escolares.
Confrontar ideas para la alfabetización científica a través de una metodología de aprendizaje activo por indagación, experimentación, expresión y comunicación.
Invitación a los estudiantes de secundaria a desarrollar sus capacidades de verificación del discurso público y a participar del debate utilizando más datos y hechos.
Metodología que utiliza temas pertinentes para promover un rol activo de los estudiantes como sujetos de su propio proceso de aprendizaje.
Unisong Reading es un modelo de alfabetización avanzada propone que los estudiantes lean un contenido en voz alta en grupos pequeños y diversos, abriendo las puertas del aprendizaje colaborativo.
Un programa de educación científica que propone secuencias didácticas en las que los niños se ponen "en los zapatos de investigadores", haciendo ciencia en el aula de la mano de sus docentes.
El arte puede renovar las actividades de enseñanza y aprendizaje integrando la creatividad en forma transversal a los contenidos curriculares.
¿Cómo aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas al servicio de necesidades concretas de la comunidad?
Las rúbricas permiten que los estudiantes conozcan qué es lo que se evalúa y cuáles son las múltiples dimensiones a atender en la realización de un trabajo escolar.
A través de clubes de debate los estudiantes pueden argumentar y fundamentar sus ideas, al tiempo que aprenden a respetar y escuchar las ideas de los demás.
Salir del aula invita a los estudiantes a dejar de ser observadores y a explorar su mundo con una mirada crítica y compleja, promoviendo una experiencia de aprendizaje activa.
Cada estudiante, a lo largo de su escolaridad, atraviesa la experiencia de aprender a ser experto en algún tema.
Esta propuesta invita a estudiantes y docentes a distribuir libros en espacios públicos para fomentar el hábito de la lectura en personas que forman parte de la comunidad.
A través del trabajo con textos clásicos y contemporáneos complejos, esta metodología busca potenciar la lectura en profundidad y la apropiación por parte de los estudiantes.
Aprender juntos no siempre es sencillo. Esta metodología de enseñanza se basa en el diálogo entre pares para promover la comprensión acerca de un tema nuevo a ser estudiado.
Un espacio provocador de experiencias en los alumnos, valorando la importancia del desarrollo del pensamiento creativo y al espacio físico como un “tercer maestro”.
Se puede cambiar la organización de los grupos dentro del aula promoviendo un diálogo igualitario y potenciando el aprendizaje con la diversidad de los alumnos.
A partir de una serie de encuentros y actividades, esta propuesta busca visibilizar la importancia de los alumnos a la hora de evitar y detener el acoso escolar.
¿Qué pasaría si se recrea la plaza de una ciudad y se construye un escenario para la promoción de una educación ciudadana como nexo entre la formación y la práctica docente?